Cocinando en el albergue
Mi grupo, conformado por los 5 integrantes en total, asistimos el domingo 9 de setiembre del presente año 2018 al albergue Ronald Mcdonald, localizado en La Molina, una entidad que se encarga de cuidar y dar hogar a gente, especialmente niños de escasos recursos y que poseen alguna discapacidad física o mental. Ahí, tuvimos que llevar distintos ingredientes para cocinar el almuerzo de los niños, que seria pollo sal horno, las encargadas del lugar nos dieron las facilidades y nos guiaron para poder llevar a cabo la actividad.
Aparte de preparar el polo al horno, también nos dedicamos a ordenar y poner la mesa con todos los individuales, cubiertos y platos, para que los niños tengan un lugar cómodo donde almorzar. También, pusimos de manera mu creativa, en una pizarra, el menú del día para que todos lo pudiesen apreciar.
En estas dos fotos, se aprecian los ingredientes que utilizamos para cocinar pollo al horno en nuestro primer día y primera sesión del proyecto.
Después de esa sesión, volvimos al albergue 2 semanas después, el 23 de setiembre, si bien también para cocinar, pero esta vez cocinaríamos pachamanca, un plato típico del Perú. Ninguno de mi grupo sabia como prepara exactamente ese plato, por fortuna 2 encargadas de ese lugar nos orientaron, y ayudaron en los trabajos difíciles.
Esa vez, a mi me toco también llenar un gran recipiente de agua,que es de donde los niños beben. Minutos después, la pachamanca salio de la olla, y ya estaba lista para repartirse a todas las personas que fuero a la mesa, la mayoría de ellos eran niños. Todo mi grupo se dedico a poner la mesa, y luego repartir plato por plato a todos en el albergue, para que nadie se quede sin su almuerzo. Ese momento fue especial, pues mirabas como la gente te agradecía, y eso te hacia sentir muy bien, aparte de que aumentabas un lazo con ellos. En las próximas semanas, volveremos a ir al albergue, con la misma intención de cocinar y ayudar a estas personas necesitadas.

Hasta el momento,el resultado de aprendizaje es: Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso (Resultado de aprendizaje 2), puesto que desarrollamos una nueva actividad para todos nosotros, que es cocinar para otras personas, gracias a esto aprendimos demasiadas cosas relacionadas la cocina y también obtuvimos ciertos valores que nos servirán para nuestra vida futura.
Pintando veredas
Nuevamente volvimos al albergue el día 21 de Octubre del 2018 con mis compañeros de grupo con los que habia ido las sesiones anteriores del proyecto, ese día nos recibió la encargada del lugar y nos ayudo a llebar la pintura y los materiales que necesitábamos, pues nos tocaba pintar las veredas del lugar, que llevan hacia la entrada de la casa donde es el albergue.

Pasado un rato, nos pusimos a prepara la pintura amarilla que en grupo pudimos comprar, pues a este se le necesitaba primero agregar tinner para que así este mas liquida y no se seque rápido. Sacamos también las brochas y nos la repartimos a cada uno, mientras que uno de is compañeros utilizo un rodillo. Pintamos toda la vereda, que iba desde la entrada de la calle, hasta la casa de adentro que se puede observar en la imagen de arriba. Hubo un momento en el que todos nos tuvimos que juntar para pintar una sección de la vereda, pues esta arte en especifico costaba mucho trabajo debido a su posición.

Después de terminar de pintar, hablamos con la encargada del lugar y le advertimos sobre que habría que tener cuidado con la pintura, puesta aun estaba fresca y había riesgo de que uno de los niños que juegue en el jardín la pise. Nos agradecieron por lo hecho, y luego pasamos a hablar con la encarga para acordar futuras actividades. La verdad fue una gran experiencia, que antes no había podido realizar. El resultado de aprendizaje de esta sesión fue el de:Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS. (Resultado de aprendisaje 4) pues durante toda la actividad siempre trabaje con la mejor intención, y haciéndolo como si yo lo hiciera para mi.








