viernes, 27 de abril de 2018

Expectativas y experiencia Marzo 2018 🧐✍👏

CAS 2018                                                                                                                           



Mis expectativas del curso de CAS

Empezare, con decir que soy alumno del Colegio Champgnat de Surco e Lima, Perú. Este blog me va as servir de tal manera que pueda registrar aquí todos mis proyectos y experiencias que realiza a lo largo de los dos años que abarca el programa del diploma.

Mi primera expectativas sobre este curso es que me pueda ayudar a ser una mejor persona, más solidaria y desinteresada, que pueda dar todo de sí mismo por el bien de los demás y pueda aprender a valorar lo que posee y los que otros no lo tienen.

Mi segunda expectativa es poder realizar actividades no solo entretenidas, sino que le den un beneficio a otras personas de diferentes comunidades, dándoles una alegría y motivo por el cual vivir, he pensado varios actividades para poder realizar en este primeros bimestres: Ayudar y dar soporte a mi madre en su labor como enfermera, en el cuidado del los enfermos; poder ir a varias playas a realizar labores de limpieza o incluso podría realizar una colecta para comunidades o personas de bajos recursos con graves problemas o enfermedades.

Como conclusión puedo decir que sería muy bueno poder realizar mis experiencias, espero que todos los demás alumnos también piensen esto, ya que estas experiencias y proyectos ayudan a la gente, además que nos enseña muchos valores, además de los objetivos de aprendizaje.



Primera Experiencia

 La primera experiencia de CAS que pude experimentar este primer año del programa del bachillerato internacional, ocurrió el 16 y 17 de Marzo. Todo empezó en una acampada organizada por los profesores que nos orientan en el curso, el primer día nos reunimos a armar las carpas, puesto que la acampada se dio en mi colegio, Champagnat, al finalizar de instalarnos, nos reunimos con los profesores que nos dieron indicaciones y también ayudaron a que podamos organizarnos y saber que actividades realizaríamos el día siguiente, pues tendríamos nuestra primera experiencia de CAS. Eran 6 grupos, en los cuales el primero y el cuarto se dirigirían a un asilo de ancianos, el segundo y el quinto a la biblioteca municipal y  el tercero, del cual era parte, y el sexto a una pequeña parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

 Al día siguiente por la mañana partimos hacia la parroquia, no muy lejos de mi colegio. Al llegar. nos recibieron amablemente y empezamos con varias oraciones, las hermanas de la parroquia nos presentaron a los niños y nos explicaron como es que teníamos que tratar con ellos. Me dirigí con un grupo de niños, y empezamos a presentarnos nosotros, y les preguntamos sus nombres y edades. Luego de haber agarrado confianza con ellos, empezamos con las dinámicas acordadas entre mi grupo para realizarlas con los niños, primero les propusimos que cada uno nos cuente su experiencia sobre temas relacionados a Jesús y la buena madre, Maria. En la segunda actividad hicimos que los niños jueguen el juego de la silla, jugamos dos rondas en este juego , en las que hubo 2 ganadores, después de esto les invitamos a los niños a comer y compartimos ese agradable momento con ellos. Para finalizar la experiencia, juntamos dos equipos y nos pusimos a jugar fútbol con todos los niños.

Esta experiencia me sirvió mucho para aprender como es el poder ayudar a los demás y hacerles un bien, en este caso, hacer que los niños pasen momentos agradables, divertidos y se alejen un rato de su rutina diaria, y de sus problemas también. Estoy con muchas ansias de poder seguir con mas experiencias CAS. Por ultimo, los resultados de aprendizaje de esta experiencia fue la colaboración y el trabajo en equipo, puesto que al momento de la actividad todos en grupo nos organizamos para poder realizar el trabajo con los niños y así aprendimos mas de la actividad ( Resultado de aprendizaje R3)